6 rutas BUS CAMÍ DE CAVALLS:
ETAPA 2IDA MAHÓN
ETAPA 2
FORNELLS / CALA TIRANT a CAVALLERÍA/BINIMEL-LÀ:
Min. 6,5km – Max.13 km
Salida a las 09:00h desde la Estación de Autobuses de Mahón en dirección de:
- 1era PARADA: Cala Tirant, playa de Fornell
- 2nda PARADA opcional: Pueblo de Fornells
VUELTA: Mahón
- Regreso a las 17:00h PARADA CAVALLERIA. Recogida en el parking de la playa de Cavalleria
- a las 17:20h PARADA BINIMEL·LÀ. Recogida en el parking de la playa de Binimel·là
Destacamos:
- Las siguientes playas: Cala Tirant, Cavallería, Cala Mica, Binimel·là y Pregonda.
- De interés arqueológico: Puerto y poblado romano de Sanisera, Torre defensa Sanitja.
- Visita al Faro de Cavallería.
Esta etapa empieza en Cala Tirant y discurre por una de las zonas mejor conservadas del litoral de la isla que ha sido declarada como Lugar de Importancia Comunitaria y presenta una gran biodiversidad y gran interés ornitológico. Para los caminante que prefieren visitar y salir desde el pueblo de pescadores de Fornells , el minibús hará una parada opcional en el pueblo.
Destacan las zonas húmedas de Binimel-lá, las Basses de Lluriac y a poca distancia del camino, el puerto de Sanitja, con el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad romana , que fue primero un campamento militar que iría gradualmente creciendo y estructurándose hasta convertirse en la civitas de Sanisera. En las playas de Tirant, Cavalleria y Binimel-lá se observan sendos sistemas dunares que acogen importantes comunidades vegetales.
Otro destino cercano a la ruta que no podemos perder es el faro de Cavalleria erecto en el 1857 sobre sus espectaculares acantilados de más de 80 metros de alturas.
El primer regreso es previsto a las 17:00h en el parking de la playa de Cavalleria
Para los caminantes que quieren seguir, se continúa el recorrido en Binimel-là que transcurre por una de las partes más abruptas y virgen de la costa norte. Sus desniveles favorecen la formación de paisajes naturales únicos. Es un tramo complicado tanto por su longitud, como por el relieve formado por una continua sucesión de barrancos y paredes muy inclinadas. A lo largo del camino destacan dos puntos por su elevado valor paisajístico: el primero es Cala Pregonda con su contraste de colores y el segundo el punto más alto del recorrido, la parte alta de los acantilados de Binidelfá. En las aguas que bañan esta zona se ubica la Reserva Marina del Norte de Menorca; una delimitación del espacio marítimo creada para incrementar la regeneración natural de los recursos. Cala Barril, Cala en Calderer y la misma Binimel-là son algunas calas vírgenes que encontramos durante el recorrido. Terminamos el el parking de la playa de Binimel·là con regreso de vuelta a Mahón.
